La integración de la IA en la vida cotidiana será el mayor desafío para la ciberseguridad en 2024

Publicidad

Continúan las previsiones de las distintas compañías en materia de ciberseguridad para el año que está a punto de comenzar y los expertos de BeDisruptive en esta materia también se ha pronunciado en este aspecto, anticipando las amenazas para 2024 en el contexto de la quinta revolución industrial:

Así, en su informe ‘Cibercrimen 2024: análisis y tendencias’, profundiza sobre la evolución de las ciberamenazas en el panorama mundial, con el propósito de mejorar su comprensión y fortalecer las medidas de prevención contra posibles ciberataques. “Este nuevo año 2024 marcará la consolidación de la democratización de la inteligencia artificial (IA), así como de otras innovaciones tecnológicas altamente disruptivas. Un contexto que ya se vaticina como la quinta revolución industrial, la cual traerá consigo nuevas y diversas ciberamenazas en un contexto geopolítico altamente inestable, debido en parte a los conflictos bélicos actuales”, destacan desde la firma.

El contexto geopolítico y social:

  • Acontecimientos como conflictos militares, elecciones y los Juegos Olímpicos serán objetivos para ciberdelincuentes.
  • Elecciones en Estados Unidos, Rusia y Parlamento Europeo serán puntos de atención, con preocupaciones sobre deepfakes y desinformación.

La democratización de la IA:

  • La IA será adoptada ampliamente, cambiando la forma de proveer servicios y relacionarse con la tecnología.
  • Los cibercriminales usarán la IA para encontrar vulnerabilidades y crear malware inteligente.

Las amenazas específicas:

  • Contenido audiovisual generado por IA será utilizado en fraudes, phishing y pharming.
    Aumento esperado de ransomware móvil y ataques a infraestructuras críticas.
  • Tendencias como IoT + 5G, realidad virtual, conexión humano-máquina y tecnología SCADA/ICS requerirán atención.

La necesidad regulatoria urgente:

  • Se prevé un aumento en la regulación de la IA por parte de organismos gubernamentales e internacionales.
  • La Unión Europea lidera esfuerzos regulatorios, mientras que China enfoca la regulación al control interno.

Actores de amenaza:

  • Hacktivismo nacional se consolidará, con estados-nación teniendo sus propios grupos hacktivistas.
  • APTs (Amenazas Persistentes Avanzadas) serán utilizadas por actores con motivación de espionaje.
  • Aumento de ataques de ransomware, incluyendo «ransomware de baja cualificación» contra pequeñas y medianas empresas.

Entrada de nuevos actores:

  • Aumento de personas ingresando al ámbito cibercriminal debido a la accesibilidad y asistencia de la inteligencia artificial.
  • Telegram se posiciona como un nuevo foro en la Darknet.

Crecimiento del mercado de ciberseguridad:

  • Se espera que los mercados de ciberseguridad crezcan en los próximos años, con diferencias geográficas.
  • En Europa, se anticipa un crecimiento del mercado de ciberseguridad de 32.430 millones de dólares en 2023 a 57.750 millones de dólares para 2028.

BeDisruptive destaca que el próximo año representará un desafío significativo en ciberseguridad debido a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, generando nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes que se adaptarán a estos avances tecnológicos.

Publicidad

- Publicidad -

- Publicidad -

- Publicidad -