Para 4 millones de mujeres en México y América Latina, vender productos de belleza no es solo una fuente de ingresos, es el puente hacia una vida más estable y digna. Seguramente también tienes a una amiga, una tía o vecina que comenzó vendiendo cremas entre la familia y amistades para pagar los estudios de su hijo y hoy lidera su propio equipo de consultoras. O alguna mujer que perdió su trabajo formal y encontró en la venta por relaciones una oportunidad para recuperar su independencia económica.
Lo que empieza como un ingreso extra se puede convertir en un modelo de negocio que transforma las finanzas y la forma de trabajar. En este contexto, a través del Índice de Desarrollo Humano de las Consultoras de Belleza (IDH-CB), Natura midió el impacto real de su ecosistema de negocio.
Este índice no solo evalúa el crecimiento en términos de ingresos, sino también el acceso a herramientas de educación financiera, digitalización y bienestar, tiene su enfoque en el camino de sus consultores hacia una vida más digna y una mayor independencia económica. Estas son algunas lecciones de su modelo de negocios:
De qué se trata el modelo de negocio de Natura
“Cuando hablamos de vida digna, muchas personas lo relacionamos con el tema de salario digno o incluso a veces nos vamos muy allá y decimos salario mínimo. Y no, cuando hablamos de salario mínimo, es porque estoy viviendo de lo mínimo”, explicó Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura. “Cuando hablamos de vida digna es aquello que me permite tener la parte de salud, la parte de alimentación, la parte de bienestar, la parte de vestimenta, bien para que yo pueda tener una vida digna para que yo pueda sentirme valorado por lo que estoy”.
Desde hace una década, Natura mide el Índice de Desarrollo Humano de las Consultoras de Belleza (IDH-CB) cada dos años, vinculando su crecimiento con el impacto real en la vida de su red de ventas. En su evaluación más reciente de 2024, el IDH-CB creció 8.9% respecto a 2022, acercándose a los niveles previos a la pandemia. Este año, el estudio incluyó por primera vez a las Consultoras Avon, lo que permitió una visión más integral del ecosistema comercial del grupo.
El negocio inclusivo es lo que vende
El IDH-CB, basado en el índice del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mide tres dimensiones esenciales: salud y bienestar, conocimiento y vida Digna/trabajo. Estas categorías permiten analizar desde el acceso a atención médica y educación financiera hasta la estabilidad laboral y la generación de ingresos.
Deja una reseña