Los avances digitales permiten mayor precisión, rapidez y personalización en la gestión de riesgos y afiliaciones.
En 2018, cuando el CEO de Google, Sundar Pichai, expresó: “La inteligencia artificial es probablemente la herramienta más importante que hemos creado. Es más profunda que la electricidad o el fuego”; seguramente vislumbraba el impacto de esta tecnología en todos los ámbitos de la sociedad. Años después, la aparición de nuevas IA ha transformado el aparato productivo mundial, brindando soluciones y alternativas a desafíos históricos de cada industria.
En este sentido, el sector asegurador ha encontrado en la inteligencia artificial generativa (IAG) la posibilidad de optimizar la comercialización, personalización y pertinencia de los productos que se lanzan al mercado. De acuerdo con información de la consultora McKinsey & Company, esta tecnología puede examinar y estudiar enormes volúmenes de datos para desarrollar perfiles de clientes detallados, permitiendo estructurar estrategias y ofertas más específicas y eficaces.
En Colombia, Colmena Seguros se valió de las capacidades de la IA para consolidarse como pionera en materia de afiliación digital al Sistema de Riesgos Laborales mediante la creación de una plataforma de afiliación 100% virtual, que le brindó a las micro, pequeñas y medianas empresas una alternativa de afiliación ágil y sin trámites complejos.
Para lograrlo, esta aseguradora implementó una infraestructura tecnológica basada en modelos de aprendizaje automático (“machine learning”), con el fin de agilizar procesos, lo cual permite generar soluciones 100% autogestionadas por los clientes. El proceso ha demostrado ser tan innovador que el 70% de las afiliaciones digitales se han realizado de manera orgánica, facilitando así la vida de empresarios y emprendedores.
Continuando con los avances en materia del entendimiento del cliente, la IAG tuvo un impacto significativo al ser capaz de crear simulaciones y escenarios personalizados, que facilitan la comprensión del seguro y su importancia. Esta innovación también se plasma en la evolución de los asistentes virtuales que, por ejemplo, pueden explicar en un lenguaje comprensible los términos de una póliza de seguro, utilizando la inteligencia artificial para interpretar y transmitir la información que el cliente requiere. Previo a esto, el chatbot también verifica la identidad del usuario y le proporciona un enlace seguro para la descarga del documento legal.
En cuanto al rol de la IA en las operaciones internas de las aseguradoras, se destaca la automatización de procesos, logrando ahorros de tiempo y costos considerables. De acuerdo con Fasecolda, las compañías de seguros que incursionaron en esta área observaron mejoras en la eficiencia operativa, especialmente en el manejo de siniestros, la gestión de riesgos y la suscripción.
En el último punto, la utilización de modelos generativos para identificar patrones de riesgo y analizar datos, derivó en resoluciones más precisas y rápidas en la fase de aprobación. Siguiendo esta tendencia, Colmena Seguros implementó un modelo basado en IA para la automatización del análisis y validación de la información y documentación asociada a los siniestros en seguros de vida. Gracias a esta tecnología, la aseguradora ha optimizado sus tiempos de respuesta y mejorado la precisión en la toma de decisiones. Su modelo predictivo es capaz de determinar si una solicitud de indemnización debe ser aprobada de manera inmediata o requiere una revisión más detallada por parte de un profesional, lo que agiliza el proceso y mejora la experiencia del asegurado.
Deja una reseña