Lo que hoy vivimos en la República Dominicana con el paso del huracán Melissa marcará un antes y un después en nuestra historia reciente. Las lluvias intensas, los vientos y las inundaciones ponen a prueba no solo la infraestructura del país, sino también nuestra cultura de prevención y protección aseguradora.

Esta imagen satelital es de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) tomada a las 11:40 a.m. del martes 21 de octubre de 2025 muestra la tormenta tropical Melissa en el mar Caribe. (Foto, NOAA vía AP)
Cada vez que ocurre un fenómeno natural de esta magnitud, salen a la luz las mismas historias: personas que creían estar aseguradas descubren que su póliza no cubre los daños por agua o por desastres naturales. Es triste, pero cierto: muchos conductores y propietarios se confían porque tienen lo que se conoce como una “póliza semi full”, que resulta ser una cobertura reducida y engañosa para quien no la entiende.
Esa póliza, aunque más barata, no cubre los daños ocasionados por fenómenos naturales. Y lo más grave es que algunos asesores, movidos más por el beneficio económico que por el deber de proteger, no explican esas limitaciones a sus clientes. Así, cuando llega un huracán como Melissa, miles de personas descubren que en realidad están desprotegidas.
Es lamentable decir que el Estado Dominicano es el principal desprotegido ante un fenómeno como éste, ya que no sólo los puentes, elevados, paso a desnivel, carriles y estaciones del metro, puentes peatonales; no tienen una póliza para protegerlos; sino que tampoco los edificios dónde operan dichas oficinas gubernamentales están asegurados.
A esto se suma otro error común: pólizas sin pago. Tener una póliza vencida o no haber completado el pago es lo mismo que no estar asegurado. La compañía no asume responsabilidades si la prima no está al día, sin importar lo que diga el contrato.
Por eso, hoy más que nunca, hago un llamado urgente y responsable:
revise su póliza.
Si tiene un asesor, llámelo y pregúntele:
“¿Qué tipo de póliza tengo? ¿Estoy cubierto ante un fenómeno como este?”
Y si no tiene un asesor, escríbanos a @60MinutosDeSeguros, donde le ayudaremos a entender qué tiene, qué le falta y cómo protegerse de verdad.
Finalmente, más allá de los seguros, lo primero es la vida. Permanezca en su hogar, evite transitar por zonas inundables y, si es posible, lleve su vehículo a un lugar alto y seguro. Los bienes materiales pueden recuperarse; la vida, no.
El huracán Melissa pasará, pero las lecciones que deja deben quedarse: prevenir es siempre más barato que reparar, y estar bien asegurado no es un lujo, sino una necesidad.
Félix Correa, conductor del programa “60 Minutos de Seguros”
Deja una reseña