Las pérdidas globales por catástrofes naturales ascendieron a 80 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, según estimaciones preliminares del Swiss Re Institute que fueron replicadas en el portal Inese. La cifra duplicó el promedio de los últimos diez años y representó más de la mitad de los 150 mil millones proyectados para todo el año. Desde el instituto advirtieron que, dado que la siniestralidad suele ser más alta entre julio y diciembre, las pérdidas podrían superar esa previsión.
Eventos
En el primer semestre, los incendios forestales en el condado de Los Angeles dejaron 40 mil millones en pérdidas aseguradas. En la última década, los incendios pasaron de representar el 1 al 7% de las pérdidas aseguradas por catástrofes, impulsados por el cambio climático, la sequía y el desarrollo urbano en zonas de interfaz forestal.
Por su parte, las tormentas eléctricas severas generaron pérdidas por 31 mil millones, por debajo de los niveles de 2023 y 2024. Sin embargo, de acuerdo con la información recogida por Inese, se mantienen como una de las principales fuentes de siniestralidad global. También se destacó el terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar en marzo, que causó numerosas víctimas y 1.500 millones de dólares en pérdidas aseguradas en Tailandia.
Segundo semestre
De cara a la segunda mitad, la atención de Swiss Re Institute se centra en la temporada de huracanes del Atlántico Norte, que suele alcanzar su pico a principios de septiembre. Se prevén entre tres y cinco huracanes de gran intensidad, una cifra superior al promedio histórico. Swiss Re advierte de que el impacto económico dependerá principalmente de dónde toquen tierra. A esto se suman olas de calor extremo en Europa e inundaciones catastróficas en Texas, que ya marcaron el comienzo del semestre.
Históricamente, el 60% de las pérdidas aseguradas anuales por catástrofes naturales se concentran en la segunda mitad del año. Si la actual tendencia de siniestralidad se mantiene, las pérdidas de 2025 podrían superar las proyecciones iniciales.
Prevención
Swiss Re reitera la importancia de invertir en medidas de mitigación y adaptación, como infraestructuras de protección contra inundaciones o regulación urbanística más estrictas. Según sus estimaciones, estas inversiones pueden resultar hasta diez veces más rentables que los costes de reconstrucción tras un desastre.
Deja una reseña