Brecha digital en seguros: quienes más contratan tienen más barreras online

Publicidad

El 66% de las contrataciones de seguros corresponde a clientes con más de 50 años, con una distribución del 56% en el rango de 51 a 70 años y un 9,8% en mayores de 70. En contraste, los jóvenes de 18 a 30 años representan solo el 2,6% de las contrataciones, y el grupo de 31 a 50 años, un 31,75%.

Así lo reflejan los datos recogidos por la Correduría Seguros Nogal y que proyectan una contradicción: quienes más contratan seguros son también quienes más dificultades encuentran para hacerlo a través del canal online. Esto se debe a la falta de competencias digitales, el acceso limitado a internet o a la desconfianza hacia las herramientas digitales, lo que pone de manifiesto que esta generación, baby boomers, valora profundamente el trato humano, la confianza y el asesoramiento personalizado, especialmente cuando se trata de productos complejos como los seguros de salud o vida.

Ante este desafío, la correduría defiende un modelo híbrido, que combine tecnología para agilizar procesos con una atención profesional cercana y permanente. “Contamos con herramientas que permiten comparar pólizas en segundos y adaptar las recomendaciones al perfil del cliente, pero siempre hay un profesional acompañando la decisión”, subraya su directora general, Clara Alonso.

Desde su visión, el reto para el sector no es solo innovar, sino hacerlo de forma inclusiva y responsable. “Nuestros agentes están formados y equipados con tecnología que les permite hacer el trabajo de análisis previo, para que el cliente no tenga que enfrentarse a plataformas digitales que muchas veces resultan inaccesibles”, explica.

“Las herramientas que tenemos en la actualidad nos proporcionan una visión completa de cada perfil de cliente, lo que nos permite anticiparnos a sus necesidades, ofreciéndoles productos personalizados en tiempo real. En cuestión de segundos somos capaces de comparar productos de distintas compañías, proporcionando al cliente información clara y detallada de las coberturas disponibles en el mercado”, concluye.

Publicidad

- Publicidad -