La elevada incertidumbre geopolítica generada por la guerra arancelaria se está trasladando a las expectativas de crecimiento, especialmente para aquellos países con economías más dependientes del comercio internacional, como Estados Unidos, China, Alemania o Japón, lo que conlleva revisiones a la baja en el crecimiento económico global y, por consecuencia, de la actividad aseguradora, moderándose las buenas perspectivas de principio de año.
Así lo destaca el informe Panorama Económico y Sectorial 2025: actualización hacia el segundo trimestre, publicado recientemente por el Servicio de Estudios de MAPFRE, MAPFRE Economics, que destaca ese incremento de la incertidumbre en cuanto a la senda de crecimiento de las primas de seguros, de la inflación y de los tipos de interés de política monetaria, además del repunte en la volatilidad en los mercados financieros.
En Estados Unidos, país que ha visto rebajada su previsión de crecimiento debido a últimas decisiones en materia de comercio de su presidente, las primas de No Vida registrarán un crecimiento del 3,5 % para este año y del 3,3 % para el que viene, en tanto que las de Vida lo harán el 4,3 % y el 4,1 %, respectivamente. Estas previsiones suponen una caída significativa respecto al informe de hace tres meses, en las que se esperaba un aumento de las primas de No Vida en 2025 del 4,4 % y de las de Vida del 5,5 %.
«Esta caída en las previsiones se debe a la posible desaceleración del consumo privado por la incertidumbre generada por la guerra arancelaria y unos tipos de interés que la Reserva Federal (Fed) sigue manteniendo en territorio restrictivo por el temor a que los aranceles vuelvan a hacer repuntar la inflación pueden llevar a una desaceleración de la actividad aseguradora», destaca Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.
En la Eurozona, las previsiones indican que la economía de Alemania se estancaría en este año y las de Francia e Italia profundizan en sus débiles crecimientos, revisándose a la baja las previsiones para la actividad aseguradora de sus respectivos mercados, con una ligera aceleración prevista para el próximo año, a medida que el Banco Central Europeo (BCE) continúa con el proceso de relajación monetaria ante un escenario de inflación que seguirá moderándose.
Así, las primas No Vida de Alemania aumentarán previsiblemente un 1,9 % este año frente al 2 % previsto anteriormente, y las de Vida lo harán un 2,3 %. Las previsiones también se han rebajado para Francia e Italia en 2025: el país galo registrará una mejora de sus primas No Vida del 2,2 % y de las de Vida del 2,9 %, en tanto que en Italia, el ramo de No Vida verá aumentadas sus primas en un 2,2% y las de Vida en un 2,7%.
España, por su parte, sigue siendo una excepción, manteniéndose las previsiones que indican un crecimiento económico significativamente por encima del resto de las grandes economías de la zona euro, lo que conlleva mejores perspectivas para su sector asegurador. En concreto, MAPFRE Economics espera un crecimiento de las primas de No Vida del 5,5 % para este año y del 4,6 % para el que viene, mientras que la previsión para las de Vida es del 4,5 % y del 4,2 %, respectivamente. Las perspectivas en cuanto a su rentabilidad siguen siendo positivas en un entorno de inflación moderándose y curvas de tipos de interés a la baja, pero en niveles y con primas por plazo positivas.
Por otra parte, algunas de las grandes economías emergentes se verán previsiblemente más afectadas por el actual contexto arancelario, como es el caso de la economía mexicana, esperándose una desaceleración económica mayor de lo previsto a principios de año y un entorno de crecimiento económico débil, pero sin entrar en recesión, lo que sigue dibujando un panorama de crecimiento moderado para la actividad aseguradora, superior al crecimiento del PIB.
Sigue habiendo buenas perspectivas en cuanto a su rentabilidad, tanto para los seguros de No Vida como de los seguros de Vida, en un entorno de tipos de interés reales positivos que se prevé continúen descendiendo con una inflación controlada. Así, la previsión de MAPFRE Economics es que este año las primas de No Vida mejoren el 6,9 % y las de Vida, el 4,8 %.
Se estima que otras economías emergentes, como Brasil y Turquía, resulten afectadas en menor medida por la guerra arancelaria, manteniéndose sin apenas variación en las previsiones de crecimiento económico de principios de año, con incrementos significativos estimados para sus respectivos mercados aseguradores, con la ayuda adicional de los bajos niveles de penetración de los seguros propios de las economías emergentes, los cuales constituyen un elemento adicional de impulso a la demanda aseguradora.
Asimismo, se prevé que los ingresos financieros sigan aportando en gran medida a la rentabilidad del sector asegurador y a la actividad de los seguros de Vida vinculados al ahorro, por los altos niveles de los tipos de interés que continúan siendo significativamente superiores a las previsiones de inflación.
Deja una reseña