Credicorp apunta a ser ‘carbono neutral’ al 2032

Publicidad

Credicorp del Perú, con operaciones en Bolivia, Chile, Colombia, Panamá y EEUU, ha asumido el compromiso de ser “carbono neutral” en sus operaciones hasta 2032. Reducirá las emisiones directas que generan sus empresas subsidiarias.

El Grupo Credicorp cuenta con más de 36.000 colaboradores y atiende a millones de clientes a través de sus empresas Banco de Crédito del Perú (BCP), BCP Bolivia, Credicorp Capital, Mibanco, Pacífico Seguros, Pacífico Salud, Prima AFP, Atlantic Security Bank (ASB) y Krealo.

En tal sentido, los esfuerzos de Credicorp para lograr ser “carbono neutral” girarán alrededor de las reducciones de consumo de papel, energía y transporte en sus operaciones, con iniciativas ágiles e innovadoras para optimizar procesos y contribuir con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.

En ese marco, el holding financiero líder en el Perú aseguró que en los últimos tres años la huella de carbono de las operaciones de BCP, Pacífico y Prima AFP se ha reducido en un más de 50%.

En 2020, Credicorp presentó una ambiciosa estrategia de sostenibilidad que tiene como uno de sus pilares contribuir con la creación de una economía más sostenible e inclusiva.

El compromiso de alcanzar la carbono-neutralidad en nuestras operaciones propias se alinea con este pilar y es una muestra de cómo se viene implementando el programa de sostenibilidad en el grupo financiero.

Publicidad

COMPROMISO

Las empresas de Credicorp llevan adelante importantes avances en temas ambientales. Por ejemplo, Pacífico Seguros se convirtió en 2013 en la primera compañía de seguros del Perú en ser “carbono neutral”. Prima AFP también siguió el camino en 2018.

Además, tanto BCP como Pacífico se han convertido en las primeras empresas de su sector en obtener un puntaje de 3 y 4 estrellas, respectivamente, en la medición de huella carbono del Ministerio del Ambiente del Perú.

Asimismo, a lo largo del tiempo, Credicorp ha demostrado su compromiso por monitorear, reducir y compensar su impacto ambiental al medir y certificar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de sus subsidiarias, acompañado de una mejora en la ecoeficiencia de sus operaciones en diferentes áreas.

“Carbono neutral” se refiere al estado en el que las emisiones netas de gases de efecto invernadero expedidas al ambiente equivalen a cero. El objetivo final es no afectar la concentración natural de gases efecto invernadero que existe en la atmósfera. Debido a que el CO2 es el principal gas de efecto invernadero, el término “CO2 Neutral” o “carbono neutral” a menudo se equipara con “clima neutral”.

Ser “carbono neutral” significa que el resultado final de una actividad, un proceso o un proyecto tal como la producción de un bien, la provisión de un servicio o su consumo no haya emitido más gases de efecto invernadero a la atmósfera que los que hayan podido capturar o remover.

Publicidad

- Publicidad -

- Publicidad -

- Publicidad -