El 7 de mayo de 2025 marca un hito en la historia regulatoria del país: se publicó el Decreto Supremo N° 5384, la primera norma en Bolivia que reconoce y regula de manera expresa a las Empresas de Tecnología Financiera (ETF), también conocidas como fintech. Se trata de un paso relevante en la consolidación de un marco legal que permita operar, innovar y escalar a startups y compañías que desarrollan soluciones tecnológicas aplicadas a las finanzas, el mercado de valores y los seguros.
Esta norma no surge de manera aislada. Forma parte de una línea de evolución normativa que comenzó con la Resolución de Directorio N° 82/2024 del Banco Central de Bolivia (BCB), emitida el 26 de junio de 2024, y la Resolución Administrativa UIF N° 019/2025, del 16 de abril de 2025. Ambas disposiciones sentaron las bases para el reconocimiento inicial de los activos virtuales y de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), levantando la anterior restricción general a su uso en el país.
Puntos clave del Decreto Supremo N° 5384
Entre los aspectos más relevantes de la norma, destacan:
- Reconocimiento de tecnologías disruptivas: como el uso de blockchain, activos tokenizados, activos virtuales y la actividad de los PSAV.
- Creación de un sandbox regulatorio: o Entorno Controlado de Pruebas, que permitirá a las ETF desarrollar e implementar soluciones tecnológicas bajo supervisión regulatoria, en condiciones reales pero controladas.
- Aplicación transversal: el alcance del decreto no se limita al sistema financiero, sino que también se extiende al mercado de valores y seguros, estableciendo un marco normativo unificado para la supervisión de soluciones basadas en tecnología.
Definiciones incorporadas por la norma
El Decreto introduce, además, una serie de conceptos clave:
- Activo Tokenizado: representación digital de activos reales o financieros a través de tecnología blockchain.
- Activo Virtual: valor digital transferible, que puede utilizarse como medio de pago o inversión, distinto a la moneda fiduciaria.
- Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV): figura que incluye a exchanges, custodios y plataformas de inversión en criptoactivos.
- Entorno Controlado de Pruebas (sandbox): espacio regulado que permitirá probar innovaciones tecnológicas en condiciones reales bajo supervisión estatal.
- Empresa de Tecnología Financiera – ETF: Empresa especializada en la prestación de servicios con innovación tecnológica en el ámbito de servicios financieros, mercados de valores y seguros.
Situación actual y próximos pasos
A partir de la publicación del Decreto, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) tiene un plazo de 40 días calendario para emitir la reglamentación que defina los requisitos y procedimientos para la autorización de funcionamiento de las ETF. Estas deberán constituirse como entidades financieras, sujetas a licencia, si desean operar dentro del marco regulatorio.
Desde Dentons Guevara & Gutiérrez, acompañamos a clientes locales e internacionales que desarrollan modelos fintech y soluciones tecnológicas en múltiples jurisdicciones. Hoy, más que nunca, creemos que el debate legal debe estar a la altura del desafío: comprender la disrupción para regular con inteligencia.
Deja una reseña