Tres medidas eficaces para promocionar y seleccionar el talento femenino

Publicidad

La antigüedad media de las mujeres que han promocionado en 2022 se encuentra casi igualada a la de los hombres. A la luz de este dato, se entiende que, en materia de promoción, ambos sexos ascienden de forma similar: los hombres tardan 11,5 años y las mujeres 12,1.

Según revela el ‘Estudio de Igualdad de Género en las Aseguradoras 2022’, elaborado por Empower Women in Insurance, en el caso de las que sí forman parte de #RedEWI, la diferencia es mínima a favor de las mujeres: 13,6 años en el caso de ellos y 13,3 en ellas.

Medidas más efectivas

Las tres medidas de promoción consideradas más efectivas entre las entidades participantes son ‘Impulsar el avance de las mujeres en sus carreras a través de formación, coaching y mentoring,’ votada por el 39,2% de encuestadas, seguida de ‘Medir la situación de partida de la composición de los equipos en diversidad y establecer objetivos’, con un 19,6%, y ‘Potenciar la visibilidad de las mujeres’, con un 17,7%.

Si analizamos en detalle la primera medida, el estudio pone de relieve que más de un 50% de las aseguradoras la tiene implantada, es decir, está impulsando la promoción de sus plantillas bien a través de formación, coaching, mentoring y sponsoring, así como el avance de las mujeres en sus carreras profesionales, llegando hasta un 61% en las aseguradoras que pertenecen a la Red.

En el caso de la segunda medida, ésta funciona ya en un 35,3% de las aseguradoras (un porcentaje que crece hasta el 41,9% en el caso de las que pertenecen a EWI). Por último, un 49% de compañías está potenciando ya la visibilidad de las mujeres, subiendo por encima del 61% en el caso de aquella que forman parte de la Red.

Existe una cuarta medida que también empieza a tomar fuerza entre las aseguradoras para lograr una mayor promoción de mujeres hacia puestos directivos. Se trata de establecer un radar o programa que identifique a mujeres con potencial para ser directivas, con casi un 12% de entidades que apoya esta medida como la más eficaz, y un 70% que ya la ha implantado o está trabajando en ello.

Publicidad

Selección: el principio de todo

El Informe elaborado por #RedEWI, en colaboración con Accenture e ICEA, también analiza en profundidad el proceso de Selección dentro de las aseguradoras, parte fundamental para poder tener una plantilla igualitaria y diversa.

Dentro de este apartado se revelan tres medidas muy concretas que son consideradas por las aseguradoras como más eficientes. La primera es establecer buenas prácticas en la selección que fomenten la diversidad dentro de la empresa” votada por el 47,1%, seguida de ‘Analizar cada unidad de negocio para conocer la presencia masculina y femenina’ con un 27,5% y ‘Desarrollar un programa onboarding para los nuevos incorporados’ con un 15,7%.

Este contenido se ha creado para RedEWI, iniciativa sectorial impulsada por INESE y abierta a hombres y mujeres que trabajan en la industria aseguradora con la ambición de cambiar el entorno e impulsar la igualdad y la diversidad.

Publicidad

- Publicidad -

- Publicidad -

- Publicidad -